**Desaparecidos, “almas anónimas flotando por ahí”
**Analfabetas apóstoles de Jesús, razón de Zenyazen
**Pianista y compositora de Xalapa triunfa en el mundo
**Éxito de intérprete belga con canciones de depresión
Luis Velázquez
En recuerdo del cronista Ricardo Rubín
BANDERAZO DE SALIDA: De acuerdo con la cultura japonesa, en Veracruz con más de siete mil desaparecidos hay “almas anónimas flotando por ahí”... Y que de igual manera como los familiares las buscan, ellas también buscan acomodo... Otro dicho japonés es sabio, concreto y específico: únicamente la Biblia y los horarios de autobuses dicen la verdad... Cosas de la vida, el muerto más feliz en el panteón es uno en tumba modesta y sencilla y que siempre tiene flores frescas sobre el sepulcro a ras de la tierra
Y es que, además, a un ladito, está sepultado el cadáver de un político con la tumba llena de hierba y monte y las hojas de los árboles caídas como depósito… Y ni una veladora prendida ante la imagen de un Jesucristo… Incluso, las letras de la lápida se han ido cayendo… Y por razón natural del tiempo, en el olvido…
CURVA PELIGROSA: Lo dice el periodista Raymundo Riva Palacio, hay hechos que no se ven, pero nos afectan… La historia registra que los doce apóstoles de Jesucristo eran analfabetas… No sabían leer ni escribir ni hacer cuentas… Eran pescadores y hombres buenos… De hecho, pobres entre los pobres… Quizá por eso mismo, el antecedente es realidad educativa de peso y con peso para el secretario de Educación de Veracruz, el profe Zenyazen, para que hacia el quinto año del sexenio de la 4T mantenga el desdén y la indiferencia sobre los seiscientos mil paisanos analfabetas y el millón de paisanos con la escuela primaria incompleta y el millón con la secundaria a medias y los 600 mil con el Bachillerato inconcluso… Más porque los doce apóstoles entraron a la historia, la gloria y la inmortalidad y lo que para el maestro Zen basta y sobra… Claro, a ningún secretario de Educación ha interesado… Pero, bueno, los políticos de la izquierda (ajá) siempre canturrean que “no son iguales”…
AUTOPISTA DEL SUR: Curiosidades del mundo animal: resulta maravilloso, insólito, mágico, por ejemplo, el reloj y la lupa que las palomitas tienen para llegar todos los días, puntuales, puntualitas, en parvada, al parque de la esquina donde un señor de la sexta década abre la puerta de su casa a las 7 de la mañana, puntual, puntualito, y les riega comidita en la banqueta… Y es que cada palomita suele llegar a la misma hora… Y ni modo que todas duerman juntos para arribar a la cita y sin faltar… Además, la puntería para saber con certeza, sin equivocarse, el lugar concreto y específico donde les ofrecen de desayunar… Y más sobrenatural que cada vez se multiplican como si entre ellas se avisaran sin celos ni recelos… El reloj y la lupa que tienen son excepcionales, pues, además, nunca se descomponen…
AUTOPISTA DEL NORTE: En contraparte, curiosidades del mundo humano… Por ejemplo: el escritor William Faulkner era alcohólico y fue despedido una y otra vez en Hollywood donde se ganaba la vida como guionista… Tan dura y ruda era su adicción que durante muchos años sus novelas y cuentos dejaron de publicarse… Y sin embargo, ganó el Premio Nobel de Literatura… El escritor Marcel Proust fue menospreciado porque era homosexual… Y era tan asmático que la recámara de su casa estaba forrado de corcho… Además, era un enfermizo solitario… Y no obstante, una lumbrera literaria… Y Franz Kafka era tan depresivo que antes de morir en el año 1924, “decepcionado de la literatura” (Sergio Ramírez, en su blog) pidió a su amigo Max Brod quemara sus manuscritos… Y quien, claro, y por fortuna, nunca le hizo caso…
RECTA FINAL: Curiosidades del mundo gastronómico: el tremendo, extraordinario, éxito de los tacos del changarro “La michoacana” en el mercado Hidalgo, en la ciudad jarocha, tan sabrosos y deliciosos, incomparables… Y el consumé de pescado de Doña Naty en el mercado de pescadería con un sabor principesco… Y el café exprés recortado del cafecito “Deleite” como para pasar la noche en vela… Y los volovanes del vendedor ambulante del barrio que todos los días pasa puntualito a las once de la mañana para un tentempié al mediodía… Y las picadas de frijoles la “Tía Mary” en la calle Azueta servidas con tres pedacitos de aguacate y un bistecito de hígado encebollado a un lado… Y una salsita de tomate y otra de chile habanero por si al cliente gustan las emociones fuertes…
META: Luego de tales banquetazazos, la nutricionista aconseja caminar unos veinte minutos alrededor del barrio para evitar un hígado perezoso… Y si es posible, tomar un Alka Seltzer para evitar sorpresitas intestinales… Claro, la mejor disciplina para la dieta es desayunar yogurt y fruta… Una nueva artista jarocha está sorprendiendo al mundo… Nació en Xalapa en 1996 y se llama Argentina Durán… Es pianista y desde los cinco años de edad inició estudios… Y a los once años de edad formaba parte de la Orquesta Sinfónica de Xalapa… Y es compositora y sus discos están en las plataformas digitales… Y ha tocado hasta en Dubái y Azerbaiyán… Y volvió a estudiar en el Conservatorio Nacional… Y es delgada y bella… Dato para conservar el optimismo: el músico belga, Stromae (Paul van Haver, 1985) plasma en las canciones de su autoría los estragos de la depresión y la ansiedad… Una estrofa de “El infierno”, dice: “Me siento solo/ Y he pensado en el suicido/ Y ese pensamiento me hace vivir en el infierno/ Y me siento avergonzado”…