cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Viernes 13 noviembre, 2020

Jarocho universal

•Gran autodidacta
•50 años sin Agustí­n Lara

EMBARCADERO: Agustí­n Lara es el jarocho más universal de todos los tiempos... Por encima, incluso, de Roberto ívila González, beisbol, con los Indios de Cleveland... Más, mucho más que Luis “Pirata” de la Fuente, fútbol... Más que Pepe Guí­zar, hijo adoptivo de Boca del Rí­o... Más que Paquita la del barrio... Más que el escritor Juan Vicente Melo... Fallecido el 6 de noviembre de 1950, se cumplieron cincuenta años de su muerte... Se casó en 3 ocasiones y tuvo tres hijos

Luis Velázquez

ROMPEOLAS: De sus mujeres, la más famosa fue Marí­a Félix, con quien pasaba los dí­as y noches eternos de luna de miel en la habitación nupcial del hotel Mocambo… Y en donde le colocaban un piano para cantarle y tocarle “Marí­a bonita” antes de hacer el amor, el champagne enfriándose… Marí­a Félix también fue esposa de Jorge Negrete, el famoso charro cantor… Pero con todo y que Agustí­n Lara era flaquito flaquito, cara rajada por una trabajadora sexual celosa, alcanzó más relieve que Negrete… Autodidacta, aprendió a tocar el piano escuchando a sus maestros… Empí­rico, sin estudios en alguna facultad de Letras, compuso canciones inmortales…

ASTILLEROS: Todas las noches, la mitad de la población y la otra mitad se sentaba en la sala de sus casas a escuchar la XEW durante una hora con “La hora romántica de Agustí­n Lara”… En el rancho, era la hora más sagrada para mi padre… Lo escuchaba en silencio, pegada la oreja al radio y llegó a aprenderse casi todas las canciones del músico-poeta que nació o quiso nacer en Tlacotalpan, el pueblo que embrujara a Gabriel Garcí­a Márquez para filmar con la hija de Charles Chaplin, Geraldine, la pelí­cula “La viuda de Montiel”…

ESCOLLERAS: De vez en vez, Agustí­n Lara llegaba los fines de semana a su Casita Blanca de Boca del Rí­o… Según el cronista José Pérez de León, El popocha, y uno de los más asiduos, el músico-poeta esperaba en la puerta a los invitados a cena suculenta el sábado en la noche… Y a cada uno entregaba una botella de champagne, todos conscientes de que era para consumo particular… Ahí­, desfilaban los artistas de entonces y uno que otro polí­tico, invitado especial… En la madrugada, Lara, fresquecito, tocaba el piano y cantaba… Una delicia aquel tiempo… El paraí­so terrenal… Un privilegio para todos…

PLAZOLETA: Era un hombre flaco, flaco, pero fuerte… En el hospital inglés de la ciudad de México demoró veintitrés dí­as y noches en coma y el pueblo de México vivió angustiado, pendiente de su salud… Murió a las 3:50 pm en la habitación 347 de un paro cardiaco y de enfisema pulmonar, pues fumaba mucho… El mejor de sus amigos fue Pedro Vargas… Su mejor intérprete, Toña la negra, a quien conoció en el barrio de La Huaca y la escuchó cantar y la invitó para estar juntos el resto de la vida como su cantante favorita y a quien encumbrara…

PALMERAS: Los cronistas y escritores, Carlos Monsiváis y Ricardo Garibay publicaron los mejores textos sobre Agustí­n Lara… Lara debutó como pianista en el gran burdel del viejo Distrito Federal en la famosí­sima casa de citas de “La bandida”, Graciela Olmos, y en donde desfilaban las tribus polí­ticas de la época revolucionaria, incluidos presidentes de la república, secretarios de Estado y gobernadores… Las canciones de “El flaco de oro” siguen vigentes y el pueblo las sigue cantando con la misma devoción… Ningún otro jarocho, antes ni después, más universal, por encima, incluso, y lejos, de Antonio López de Santa Anna, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.