¡Ay amor divino pronto tienes que volver!, canto a los desaparecidos de Ixtaczoquitlán
•Claman justicia por los comerciantes de Ciudad Mendoza y Río Blanco levantados hace un año por elementos policiacos
NOÉ ZAVALETA/Tomado de Crónica de Xalapa
A veces pienso que tú nunca vendrás, pero te quiero y te tengo que esperar... se escucha con fuerza en el Palacio Municipal de Ixtaczoquitlán, un centenar de amigos y familiares de desaparecidos protestan en el municipio a un año de la desaparición de siete comerciantes ocurrida en plena cabecera municipal, desaparición forzada perpetrada por la propia Policía Municipal.
“Aquí no tenemos Policía, tenemos narco policías”, apunta un familiar de Joel Reyes, Humberto Gil García, Daniel García Reyes, Ricardo Montesinos Núñez, Luis Carrera y Jorge Reyes desaparecidos hace un año tras salir de la comandancia de la policía municipal.
La bocina continúa entonando la canción del argentino, Leo Dan a dueto con el mexicano, Rubén Albarrán: “Como te extraño, ¿Mi amor, por qué será?.
Me falta todo en la vida si no estas cómo te extraño, ¿Mi amor, qué debo hacer?. Te extraño tanto que voy a enloquecer… a un lado, el medio centenar de personas grita: “Justicia, justicia”.
Aquí en esta protesta en plena pandemia, están familiares de desaparecidos de Ixtaczoquitlán, pero también de Nogales, Orizaba, Rio Blanco, Ciudad Mendoza, Córdoba, Ixhuatlán del Café y Pasó del Macho.
“Los estamos buscando a todos, aquí somos pueblo y nosotros estamos haciendo el trabajo que los súper héroes de la seguridad y la honestidad no han podido hacer, exclama muy molesta, Araceli Salcedo, líder del Colectivo “Buscando a Nuestros Desaparecidos Córdoba-Orizaba” y quien hoy encaro al Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros, a la diputada federal, Coruña Villegas y al alcalde de Ixtaczoquitlán, Víctor Castelán.
“Un año donde no hay investigación, no hay avances, no hay resultados, la Colisión Estatal de Búsqueda no tiene ningún avance, ni idea de donde empezar”, reclama Salcedo.
Belem Reyes, hermana de los comerciantes, Jorge y Joel Reyes reclama que en doce meses solo se ha hecho una sola búsqueda, con drones y binomios caninos, solo una en las altas montañas y de ahí en fuera nada.
“Para todo se excusan que la pandemia, que la contingencia sanitaria, vemos pura simulación y ningún interés de buscar a nuestros seres queridos.
En entrevista con Crónica de Xalapa apuntan que hubo audiencias a los expolicías, “El Bam-Bam” y “El Chino” y no fueron convocados como víctimas, razón por la que ven inconsistencias en el proceso penal.
Familiares de los 7 comerciantes desaparecidos y de otras desapariciones forzadas ocurridas en la región en el 2019 clamaron al gobernador, Cuitláhuac García que se apiade de ellos y obligue a sus policías ministeriales, a la Fiscalía y a la Comisión Estatal de Búsqueda a continuar con la búsqueda: “Ya queremos saber qué pasó con nuestros familiares”.
Este 26 de octubre, medio centenar de personas se concentró en Los Arcos de Escamela para marchar hacia el zócalo de Ixtaczoquitlán y ahí protestar por la desaparición de sus seres queridos. En el parque principal montaron un tendedero con las fotografías de sus desaparecidos.
En el caso de los comerciantes, está desaparición forzada masiva, se realizó en varios actos: Por “conducir con temeridad”, Joel Reyes fue detenido junto con tres de sus trabajadores (Humberto Gil García, Daniel García Reyes y Ricardo Montesinos Núñez), así como un chofer cuando viajaban en un taxi luego de dejar la camioneta Van en Ciudad Mendoza repleta de mercancía.
Al día siguiente, Luis Carrera, Jorge Reyes ”“hermano de Joel- acuden a pagar la multa de los comerciantes, los acompaña Jorge Alducin ”“trabajador de los comerciantes-, y el abogado, Eloy Servín López, llegan a la comandancia municipal, pagan la multa y avisan a sus familiares que “ya acabo todo” y que ya van de regreso a casa. Hasta ahora, ninguno de los siete comerciantes ha vuelto.
“No entendemos porqué detuvieron a todos y no solo al conductor”, lamentan familiares de Joel, Jorge y Luisa. Exponen que tanto el taxista ”“de nombre desconocido- y el abogado Eloy lograron escapar de la policía, llegaron a sus casas, hicieron maleta y huyeron de la ciudad. Sin dar explicación alguna.
“Joel desde la comandancia le marca a su cuñada, Luisa Carrera, quien no quiso ir sola y le pidió a Jorge Reyes ”“su esposo- que lo acompañara, en Río Blanco llegó un trabajador más (Jorge Alducin) y el abogado para viajar a Ixtaczoquitlán. Tras pagar la multa y firmar la papeleta de salida, los hermanos Reyes hablaron a casa, les dijeron a sus padres: “Ya pagamos todo, ya acabo esto. Nos vemos en un rato”.
Es el destino me lleva hasta el final. Donde algún día mi amor te encontrará, ay amor divino pronto tienes que volver, continua el estribillo de Leo Dan, mientras la novia de uno de los comerciantes desaparecidos reprocha que el actual gobierno y la Fiscalía le apuestan al olvido, al olvido de la sociedad, de los familiares de desaparecidos, de la prensa y de la opinión pública.
“Pero no señores, aquí estamos porque a todos aquí nos hace falta un novio, una hermana, un padre o un amigo”.
Durante la marcha, el Colectivo Buscando a nuestros desaparecidos Córdova-Orizaba se encontró con una ofrenda floral encabezada por el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, ahí una vez culminado el acto, algunos familiares de desaparecidos encararon a las autoridades. En cinco minutos, los servidores públicos prefirieron huir en sus camionetas.
Araceli Salcedo -quien desde septiembre del 2012 busca a su hija, Fernanda Rubí “levantada” por un comando armado en una discoteca de Orizaba- fustiga que con la actual administración de Cuitláhuac García solo hubo promesas y mesas de trabajo para seguir la simulación: “No hemos visto acciones reales en la búsqueda, en vida o en muerte, de nuestros desaparecidos”.
Hasta el momento, el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez y el gobernador, Cuitláhuac García han sido evasivos con el tema: “Estamos investigando”, atajan. La Fiscal, Verónica Hernández ni siquiera ha dado la cara en este caso.
Colectivos como el Familias Enlaces Xalapa, Buscando a Nuestros Desaparecidos Córdoba-Orizaba, Colectivo por la Paz Xalapa y Buscando a Nuestros Desaparecidos y Nuestras Desaparecidas de Xalapa y Veracruz han reprochado que este es un año perdido en la búsqueda de desaparecidos por la indiferencia del gobierno estatal de Cuitláhuac García y por el abandono del Gobierno Federal, como se demostró en la reciente extinción del fideicomiso de apoyo a búsquedas.
En Veracruz en los últimos diez años se han reportado la desaparición de cerca de 4 mil, 600 personas, la Fiscal, Verónica Hernández admitió que en los distintos forenses de Veracruz hay más de mil 200 cuerpos sin identificar.