cargando

En twitter:

Escenarios
Jueves 10 septiembre, 2020

Los dí­as más oscuros

•Entereza para seguir
•Mantener la lucha

UNO. Los dí­as más oscuros

Se viven y padecen los dí­as más oscuros. En los últimos cien años, nunca jamás. Y en medio de la pandemia, la recesión, el desempleo, el cinturón más apretado que será el año entrante según aviso de la secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, lo único que cuenta es la fuerza

Luis Velázquez

y la entereza para seguir adelante.
Un fracaso en la vida nunca ha sido importante. Dos. Tres. Cuatro. Etcétera, pues la vida, en todo caso, es la suma de victorias y derrotas.
Pero más, mucho más indicativo y significativo, es mantenerse en la lucha.

DOS. 7 meses acuartelados

Son los peores dí­as de la vida. Llevamos acuartelados desde el dí­a primero de marzo, trabajando muchos desde casa. Los estudiantes recibiendo clases en lí­nea.
Y aun cuando la Organización Panamericana de la Salud advierte que la mitad de los ancianos están sobrecargados de stress y están apareciendo más enfermos con problemas mentales, solo queda llenarse de valor cada familia para empujar la carreta.
Ni modo, digamos, de cruzarse brazos y ver que el desastre epidemiológico, económico, social y sicológico nos devore a todos.

TRES. Llenarse de mucha prudencia

Nadie puede vaticinar por ahora el fin de la pandemia. Los grandes médicos profetizan que ya se levantará la cuarentena y dí­as, semanas después, el rebrote.
Y sin embargo, cada quien su COVID ha de cuidarse más y más, porque la vida está en riesgo, igual o peor que hacia el mes de marzo cuando la pesadilla comenzara.
Solo resta llenarse de mucha prudencia y paciencia para alentar a la familia en las horas más oscuras que vivimos y padecemos.

CUATRO. COVID o recesión

La coyuntura es difí­cil. Sigue el confinamiento a costa de la crisis económica recrudecida o salimos a la calle a la vida normal para alivianar la economí­a con el riesgo de quedar contagiado y hasta con el peligro de la muerte.
Se muere por el COVID o se va muriendo poco a poco con la recesión, el desempleo y la hambruna.
La vida, jugándose a los dados, la ruleta rusa.
Con todo, lo único que cuenta es el valor, la decisión y la fortaleza del corazón y las neuronas para continuar unidos en la familia y entre todos buscar una lucecita en el fondo del túnel.

CINCO. La vida es así­…

En el camino, muchos han quedado contagiados y una parte la ha librado. Otros, han fallecido, dejando sufrimiento y dolor.
Una silla vací­a en la mesa de comer. Una cruz en el camposanto. Los recuerdos de los dí­as buenos quizá iluminando las horas.
Pero al mismo tiempo, vaya paradoja, hay otros familiares que están vivos y por quienes ha de lucharse todos los dí­as, en cada nuevo amanecer, con el mismo í­mpetu, pues la vida, qué caray, es así­.
Emerson lo expresaba de la siguiente manera:
El dí­a cuando nacemos empezamos a morir.

SEIS. Apegarse a la vida

Algún dí­a saldremos del atolladero. Es la historia de la vida. Los desastres naturales y las epidemias y pandemias son repetitivas.
Nadie ha podido olvidar, por ejemplo, en la Cuenca del Papaloapan, las feroces inundaciones de los rí­os que entraban a los pueblos y arrastraba animales, personas, casas, bienes materiales.
Y aun cuando por fortuna muchos años hace que dejaron de darse, la experiencia es imborrable, memorable y citable.
Y por eso mismo, razones de sobra para apegarse más a la vida. Todos juntos, en familia, para flotar.
Algún dí­a seremos los sobrevivientes del coronavirus y la recesión.


1 comentario(s)

Nieves Sánchez Gomez 11 Sep, 2020 - 08:31
Hoy ... Como Ayer y Para Siempre,Mi admiración y Respeto ,Querido MAESTRO

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.