cargando

En twitter:

Expediente 2025
Miércoles 09 septiembre, 2020

Pasiones edilicias

Las pasioncillas polí­ticas por las alcaldí­as 2022 están desatadas. Luego del asesinato de un aspirante de MORENA en Soconusco, la deserción panista en Medellí­n, porque el presidente municipal pretende imponer a favorito.
Muchas cosas están en juego. Una, el poder polí­tico. Dos, el manejo del billete oficial. Tres, los negocios lí­citos e ilí­citos. Y cuatro, la elección de gobernador en el año 2024, pues como dice el politólogo Carlos Ronzón, pasa por el 2021, con los comicios de ediles y diputados.

Luis Velázquez

Pero también se enroca en el proceso nacional. Quince gobernadores serán elegidos hacia mediados del año entrante.
Y, claro, la candidatura presidencial.
Una nueva recomposición de fuerzas polí­ticas. Bastarí­a referir que por ahora, MORENA solo gobierna en diecisiete de los doscientos doce municipios de Veracruz. Y aun cuando tienen los más importantes (Coatzacoalcos, Minatitlán, Xalapa y Poza Rica), otros más, como Veracruz, Ixtaczoquitlán, Córdoba y Orizaba, están en manos opositoras.
Pero las tribus polí­ticas guinda y marrón van de gane, quizá. Además de tener de su lado las sillas embrujadas de los Palacios Federal y Estatal, muchos polí­ticos icónicos y simbólicos, mí­ticos y legendarios, por ejemplo, del PRI, están alejados del mundanal ruido de la vida pública.
Entre otros, los Renato Troncos, los Nemesios Domí­nguez, los Jorge Uscanga, los lí­deres petroleros, los Merlí­n Alor, las Vázquez Saut, los Basilio Picazo, los Pacos Portillas, los Zaleta y los Juan Herrera.
Además, cuatro nuevos partidos polí­ticos, validados por el OPLE, interrumpieron en la polí­tica y tendrán sus candidatos para ganar pues de por medio está conservar el registro. El más completo dada la experiencia y fogueo Podemos, con Gonzalo Morgado y Francisco Garrido.
Por desgracia, en el otro lado del ring, los 6 de los 8 millones de habitantes de Veracruz, en la miseria y la pobreza.
El Veracruz de los grandes contrastes. Pueblo rico y pródigo en recursos naturales, con gente jodida.

LA MANO DEL NARCO

Al mismo tiempo que la violencia polí­tica está desatada, la violencia criminal se afianza.
Por ejemplo, en los municipios de ílamo y Paso del Macho fueron detenidos montón de policí­as y jefes policiacos al servicio de los malandros. Están privados de su libertad, sujetos, se entiende, a un proceso penal por malas amistades.
Los barones de la droga, pues, los carteles y cartelitos, los sicarios y malandros, filtrando la vida municipal.
En el norte de Veracruz, ílamo fue y es apenas, apenitas la referencia. Los policí­as fueron vinculados al Grupo Sombra, brazo armado del Cartel del Golfo.
Pero el Grupo Sombra actúa y opera en varios municipios del norte, y si ílamo estaba así­, entonces, resultarí­a infantil pensar, creer, visualizar, estar seguro de que solo ílamo, la tierra que fue de César del íngel, el mí­tico lí­der de los 400 Pueblos, estaba infectada y contagiada.
Y si en Paso del Macho también descubrieron narcopolicí­as y narcojefes policiacos, entonces, la premisa universal es que la región está igual.
Por eso, entre otras cositas, las autodefensas de la sierra de Zongolica y las cumbres de Aculztingo, por más y más que el boletí­n sostenga que el secretario General de Gobierno efectuó girita y por ningún lado se asomaron, ajá, decretando su inexistencia, ¡vaya octava maravilla del mundo!
Nada fácil serí­a derivar que con tantos años de estar en Veracruz los carteles han filtrado número incalculable de Ayuntamientos hasta llegar a tener e imponer sus propios candidatos y financiarlos para luego recuperar la inversión con creces.
Es el otro rostro del poder. Incluso, serí­a hasta el poder paralelo.
En Quintana Roo (Mario Villanueva) y Tamaulipas (Tomás Yarrington y Eugenio Flores Hernández), gobernadores priistas, los carteles se adueñaron de las entidades federativas.
La versión oficial de que el Cartel Jalisco Nueva Generación (según la DEA, “la organización criminal de mayor crecimiento en México, audaz y letal” (Jan Martí­nez Ahrens) controla la zona portuaria de Veracruz.
El tiroteo y la matanza la noche del lunes 24 de agosto en Coatzacoalcos en un bar en colonia popular reabierto luego de varios meses cerrado por la pandemia.

MANOSEO MALANDRESCO

La delincuencia organizada ha contaminado, desde hace varios sexenios, la polí­tica en Veracruz.
Una noche cuando era alcalde de Poza Rica, Alfredo Gándara Andrade revisaba obra pública en las calles y avenidas.
Entonces, de pronto, en medio de la oscuridad apareció un hombre quien sin más se le presentó y sin tapujos le dijo que era el jefe narco de la plaza y lo buscaba para platicar y negociar.
La versión nunca desmentida que una noche cuando iba a casa, la presidenta municipal de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, fue abordada por una camioneta donde viajaba el jefe narco de la plaza, también, para echarse una platicadita.
Las autodefensas surgidas en el sur de Veracruz en respuesta al control que del dí­a y de la noche tení­an, o tienen, los malosos en uno que otro municipio.
La fama pública de que los carteles buscan controlar la comandancia policiaca y la dirección de Obra Pública de los Ayuntamientos, además de imponer su ley con los asesinatos, secuestros, desapariciones y extorsiones.
Además, el lavado del dinero.
Y el traslado de la droga de sur a norte del paí­s, con el control de los puertos marí­timos y la existencia de pistas clandestinas.
La elección de presidentes municipales, con riesgo siempre del manoseo malandresco.
Más, cuando a todas luces siguen operando en Veracruz en el tiempo de la 4T, la purificación moral y la honestidad valiente.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.