cargando

En twitter:

Barandal
Martes 23 junio, 2020

Estragos de la migración

•Desintegración familiar
•Niños abandonados

ESCALERAS: Muchas cornadas sociales deja la migración de Veracruz en Estados Unidos, quizá como en otras latitudes geográficas.
Por ejemplo, entre otros de los males, los siguientes:
Uno. La desintegración familiar. El padre parte como migrantes sin papeles. Se va “a la buena de Dios”. La familia queda aquí­, esperando las remesas.

Luis Velázquez

Pero conforme pasan los meses y los años, el padre nunca vuelve al pueblo, temeroso de que sea difí­cil volver a entrar.
Entonces, echa raí­ces allá. Con nueva pareja. Digamos, una compañera migrante de algún paí­s de América Central. Y la familia se derrumba.

PASAMANOS: Dos. Los niños viajando solitarios en “La bestia” soñando con entrar a EU para buscar a la madre o al padre a quienes tienen años sin ver. El riesgo de ser cooptados por los polleros y los malandros.
Tres. El S.I.D.A. Durante muchos meses, años, el padre en EU, solo, fines de semana puede terminar en un prostí­bulo de mala muerte. Incluso, con mujeres de habla hispana.
Y le pegan el S.I.D.A. Luego, cuando regresa al pueblo el riesgo de transmitirlo a la esposa y/o a la pareja en turno.

CORREDORES: Cuatro. El alcoholismo. Muchas cornadas deja también la soledad. Entre ellas, el alcohol. La vida condenada al fracaso, tarde o temprano.
Cinco. La cárcel. Sin papeles, la vida está expuesta. La policí­a migratoria, orden implacable de irse con todo y contra todos con los ilegales. Incluso, hasta se meten en las iglesias donde suelen refugiarse. La cárcel.
Seis. La deportación, el fantasma de todos los dí­as y noches. Las razias implacables. Detenido por la migra, en el puente internacional de Estados Unidos y México, “El Mil Usos”, Héctor Suárez, voltea al paí­s vecino y grita soberana mentada de madre con el ademaneo correspondiente.

BALCONES: Siete. La vida, expuesta a ser asesinado por los rangers. Los cazadores de migrantes. La pelí­cula “El desierto” con Gael Garcí­a es impresionante. Un francotirador los va matando uno por uno en el desierto. Y sin que nadie lo moleste ni detenga. Incluso, hasta condecorado saldrí­a por la Casa Blanca.
Ocho. Desintegrada la familia, los hijos dispersos. Cada uno por su rumbo. “A la buena de Dios”. En casa de los parientes, “a los tres dí­as apestan” reza el dicho popular.

PASILLOS: Nueve. Migrantes asesinados en el cruce de México a EU, caminando por el desierto, cruzando el rí­o Bravo, ejecutados por la policí­a migratoria, la utopí­a se desmorona.
Además, hijos huérfanos, esposas viudas, padres ancianos a la deriva económica y social.
Diez. Los migrantes parten a EU como la última salida desesperada de la terrible adversidad económica en que andan.
Desempleo, subempleo y salarios insultantes como eje vertiente.
En el fondo, la errática polí­tica económica.
Veracruz, pródigo en recursos naturales, habitado por gente jodida. Ultra contra súper jodida.

VENTANAS: De acuerdo con académicos de la Universidad Veracruzana hay en EU un millón de paisanos jarochos.
Según la oficina de Migración de la secretarí­a General de Gobierno son apenas cuatrocientos mil.
Sea la cantidad que sea, ta´canijo andar de migrante en la nación vecina. Ta´canijo dejar el pueblo y a la familia a la deriva para lanzarse (ni modo, es la única salida) al otro lado soñando con el itacate familiar.
Mientras, cada gobernador ofreciendo el paraí­so socialista como Fidel Herrera Beltrán, por ejemplo, con su programa de “Los juarochos”, los paisanos en Ciudad Juárez, a quienes trajo de regreso con el cuento de empleo seguro.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.