cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Sábado 20 junio, 2020

Niños huérfanos

•Mentes brillantes
•Infancia es destino

EMBARCADERO: Muchos famosos tienen un vaso comunicante canijo... El siguiente: quedaron huérfanos de madre o padre cuando eran niños... Y la vida fue más difí­cil... Y sin embargo, alcanzaron la cúspide, incluso, la cima más alta del poder polí­tico, social, empresarial, literario, etcétera... Entre otros, los siguientes... Julio César fue emperador en Roma... Su vida está en el libro “Los Doce Césares” de Suetonio... Perdió a su padre cuando tení­a diecisiete años

Luis Velázquez

Y aun cuando la madre y la parentela lo formó la vida fue con vientos huracanados y tormentosos en contra…

ROMPEOLAS: Calí­gula, otro César, perdió a su padre, el general Germánico, el candidato natural para el trono imperial y faraónico de Roma, cuando tení­a 9 años… El jefe de la guardia pretoriana lo envenenó, primero, porque le tení­a envidia como general victorioso en el campo de batalla, y segundo, por una aceptación popular sin precedente, y tercero, porque el cuerpo senatorial lo miraba como sucesor… Entonces, el César en turno se fue en contra de los hermanos, incluí­da la madre, y exilió… Calí­gula, incluso, fue confinado en una isla…

ASTILLEROS: El escritor Fédor Dostoievsky perdió a su padre cuando tení­a dieciocho años de edad… El padre era médico y tení­a hacienda porfirista con miles de almas (así­ llamaban a los campesinos de su propiedad)… Pero el padre era autoritario, grosero, abusivo, soberbio, perdona-vidas y petulante… Y trataba de manera despótica a los campesinos hasta que se unieron y lo mataron… Dostoiesky también perdió a su señora madre cuando era un niño, y entonces, quedó en la orfandad total…

ESCOLLERAS: El asesinato de su padre cambió al gran escritor ruso quien, decí­a Albert Camus, Premio Nobel de Literatura, es el padre de la literatura universal, pues nadie lo supera, con todo y que Camus estaba convencido de que las mejores novelas del mundo son, además, la Odisea y el Quijote de la Mancha… En su vida, Dostoievsky siempre gustaba convivir con los campesinos y los apoyaba y estaba pendiente de ellos, en ningún momento por temor a una venganza en su contra, sino porque era su vocación social…

PLAZOLETA: Albert Camus perdió a su padre cuando tení­a 6 meses de nacido… Su padre, de 29 años de edad, fue enviado a la guerra y murió en combate… Su madre era analfabeta y sorda y trabajaba como asistente doméstica de casa en casa, todos los dí­as… Entonces, Camus y su hermano mayor crecieron a la sombra de la abuela materna, quien también era analfabeta, pero una mujer dura, quien habí­a criado a nueve hijos, todos con la mano firme… Y sin embargo, un profesor de la escuela primaria fue generoso con Camus y le prestaba sus libros y leyó casi toda su biblioteca… Es más, cuando terminó la primaria, consciente el profe de su miseria y pobreza le consiguió una beca para continuar estudiando y así­ fue labrando el porvenir…

PALMERAS: El escritor Truman Capote, el creador del nuevo periodismo, la mezcla de la información con la literatura, el rigor de los datos y la pulcritud literaria, no quedó huérfano, pero sus padres lo abandonaron… El padre huyó con una mujer, y luego, la madre agarró camino y entregó el niño a unas tí­as, todas solteras, y quienes lo enseñaron a leer antes de ingresar a la escuela primaria… Luego, de los diez a los veinte años lo enseñaron a escribir, y a escribir y romper los textos insulsos… El dí­a cuando publicó su primera novela, Otras voces, otros ámbitos, fue una revelación…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.