El Dictamen, flaquito
•Crisis en los medios
•Patrimonio histórico
EMBARCADERO: Estoy aquí, en las manos y con un cafecito de olla, con un ejemplar de El Dictamen, el decano de la prensa nacional fundado el 16 de septiembre de 1898... Y como el viejo diario forma parte del patrimonio histórico, mítico, legendario y cultural de Veracruz de igual manera, por ejemplo, como el castillo de San Juan de Ulúa, el Baluarte de Santiago, el barrio de la Huaca, Toña la Negra y el café de La Parroquia, siento y palpo el ejemplar del día y la tristeza
Luis Velázquez
irremediable avasalla y atraganta…
ROMPEOLAS: Desde hace unos 3 meses y cacho, dice el voceador, El Dictamen ha ido enflaqueciendo… En el día, la primera sección, reducida a 8 páginas… Más otra sección de 4 páginas, donde incluyen sociales, deportes y policía… En el tiempo del coronavirus, donde medios han adelgazado, y otros cerrado puertas… Por ejemplo, en Estados Unidos, la nación más poderosa del planeta, treinta mil trabajadores de la información cesantes… En el país, muchos medios flaquitos también, apenas, apenitas, publicándose con unas cuantas páginas…
ASTILLEROS: Las razones son lógicas y naturales… Uno, la recesión… Dos, la nueva política oficial recortando del presupuesto para comunicación social… Tres, el ajuste de cuentas del gobierno en turno, la nueva elite política guinda y marrón… Cuatro, la caída en el ingreso publicitario… Cinco, el auge del Internet con las redes sociales… Seis, el boom del periodismo digital… Siete, el tipo de periodismo y que por lo regular, depende, y con mucho, de cada sexenio, bajo el vaso comunicante de si estás conmigo o contra mí…
ESCOLLERAS: Cada quien sus contenidos, su política periodística, muchos medios están igual que El Dictamen… En el caso, la tristeza es mayor, porque la mitad de la población y la mitad de la otra mitad nacieron con un ejemplar de El Dictamen en la axila… Ciento veintidós años cumplirá el próximo 16 de septiembre y en que ha pasado de generación en generación… Los Malpica Silva, los Malpica Mimendi, los Malpica Martínez y los Ahued Malpica… En sus páginas publicó Salvador Díaz Mirón, tan admirado por Goethe, pero poniendo su pluma al servicio de Victoriano Huerta… Don Juan Malpica preso estuvo en el castillo de San Juan de Ulúa por el tipo de periodismo ejercido… Principios y valores por delante…
PLAZOLETA: Una época de oro, quizá la más brillante, fue con los reporteros don Alfonso Valencia Ríos, Bartolomé Padilla y Zepeda y Augusto M. González en la sala de redacción… Don Alfonso, que solía escribir hasta quince notas diarias, todas reporteadas por él solito… Padilla, que escribía 4 columnas diarias... Fue, claro, y durante mucho tiempo, el único medio en la ciudad… Pero cuando llegó la competencia, se mantuvo en prestigio y nombre… Desde El Dictamen, don Alfonso fundó la facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana, quizá su legado educativo y cultural más importante…
PALMERAS: Tiempo adverso para los medios… El Dictamen que fue ya no es… De la mitad del siglo pasado a la fecha, en varias ocasiones fue puesto en el tendedero público que sería vendido… Y nunca… Se mantiene como el patrimonio histórico de un pueblo, de igual manera como en otras regiones de Veracruz y del país hay periódicos ligados a la vida local… El vaticinio económico es que los años por delante endurecerán, incluso, con una recesión sin precedente… Tanto que, por ejemplo, nadie apostaría al desenlace… Mientras, solo resta seguir empujando la carreta, soñando con una lucecita alumbrando el largo y extenso túnel en que todos estamos “atrapados y sin salida”…