cargando

En twitter:

Escenarios
Jueves 19 marzo, 2020

Nostalgia de Veracruz

•Los hijos ilustres
•Ahora, tiempo oscuro

UNO. Nostalgia de Veracruz

Hubo en los siglos XX y XIX un Veracruz poderoso. Y poderoso, porque muchos de sus hombres enaltecieron a la patria chica. Y trascendieron más allá de los lí­mites geográficos con Puebla. Y su prestigio se difuminó en la Ciudad de México.

Luis Velázquez

Y en varios casos, llegó, por ejemplo, a América Latina. Unos a Europa.
Fue el tiempo, por ejemplo, de “unos hombres que parecí­an gigantes”. Y ahora, desde el comienzo del siglo XXI, incluso, desde un trecho final del siglo XX, en Veracruz el desierto, el yermo, la vida infértil.

DOS. De gobernadores a Los Pinos
Por ejemplo, y en materia polí­tica, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Anna, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines, quienes de gobernadores pasaron a presidentes de la república, además de Sebastián Lerdo de Tejada, quien originario de Xalapa, vivió en Puebla y llegó al viejo Distrito Federal y se enrocó con Benito Juárez y fue jefe del Poder Ejecutivo Federal.
Por ejemplo, el coronel y los generales Adalberto Tejeda, Cándido Aguilar y Heriberto Jara Corona, quienes de gobernadores llegaron a varias secretarí­as de Estado, y como el caso de Tejada Olivares, en un tris de la candidatura presidencial.
Y el góber compadrito de Porfirio Dí­az Mori, Luis Mier y Terán, quien cumpliera con puntualidad la orden de “¡Mátalos en caliente!”.
Y Manlio Fabio Altamirano, el senador que fue asesinado como gobernador electo en el café Tacuba de la Ciudad de México.

TRES. Admirado por Ví­ctor Hugo
Tiempo, cuando un secretario General de Gobierno, el poeta Manuel Maples Arce, con Heriberto Jara, creara el movimiento poético del Estridentismo y significara un parteaguas literario en el paí­s y en el extranjero.
Y cuando Salvador Dí­az Mirón, con todo y que pusiera su pluma al servicio de Victoriano Huerta, el asesino de Francisco I. Madero y José Marí­a Pino Suárez, era admirado por Ví­ctor Hugo, la gloria francesa de las letras.
Y cuando en la vida literaria existieran Josefa Murillo, Juan Vicente Melo, Jorge Cuesta y Sergio Pitol.

CUATRO. Honor y gloria
Y en la cantada, Gabilondo Soler, Cri cri, y Toña la negra, Yuri, y la soprano Olivia Guerra, la triunfadora en Europa.
Y en el cine, Salma Hayek y Ana de la Reguera.
Y en el deporte, Roberto ívila González, el héroe de los Indios de Cleveland, y Luis “Pirata” Fuentes, nunca después un futbolista de su estatura.
Y en el periodismo, íngel Trinidad Ferreira, Francisco Cárdenas Cruz y José Luis Mejí­as.

CINCO. Empujando la carreta
Fueron aquellos tiempos de gloria. Como por ejemplo, hacia principios del segundo tramo del siglo XX, el famoso “Mandinga Power” en la Ciudad de México que así­ llamaban al montón de polí­ticos y reporteros originarios de Veracruz empujando la carreta y abriendo el surco y haciendo talacha en la vida pública.
Es más, en varios periódicos bastaba que un reportero solicitante de una oportunidad laboral pronunciara el nombre de Veracruz para las puertas abiertas.

SEIS. Sequí­a en Veracruz
El siglo XXI, un tiempo fallido para el esplendor y resplandor de Veracruz.
Ni en polí­tica ni en el periodismo nacional. Ni en la música ni en el cine. Ni en el deporte ni tampoco en la literatura.
Veracruz, la sequí­a.
Serán las circunstancias sociales y educativas. Será que de pronto se dejó de soñar a lo grande. Será la falta de estí­mulos. Será el Estado como una sombra ominosa y pesada.
Pero entre más se empequeñece el siglo XXI en Veracruz, más se agigantan los siglos XX y XIX.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.