Violencia contra mujeres ha rebasado a Cuitlahuac: diputada
••“Nunca antes se había vivido esta ola de violencia hacia las mujeres como la que se ha registrado del 01 de diciembre del 2018 a la fecha”: Ivonne Trujillo, diputada local por el partido Movimiento Ciudadano
•Los ciudadanos dieron un voto de confianza no para echar culpa sino para saber cómo van a accionar
•El Centro de Justicia para las Mujeres no ha entrado en operación por esa falta de coordinación: Ivonne Trujillo Ortiz
Por EIRINET GÓMEZ/Foto de YERANIA ROLÓN
La violencia contra las mujeres ha rebasado al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, y es lamentable que no se tomen acciones para revertir la situación, dijo la diputada Ivonne Trujillo Ortiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
En entrevista con BlogExpediente, la legisladora (de 32 años de edad y admiradora del ex gobernador Dante Delgado) señaló que en los siete meses del gobierno morenista en Veracruz la violencia contra las mujeres se ha incremento un 158 por ciento.
“Nunca antes se había vivido esta ola de violencia hacia las mujeres como la que se ha registrado del 01 de diciembre del 2018 a la fecha”, expresó. Y enseguida, atribuyó esta situación a la “falta de coordinación, de comunicación y de coordinación (entre las instancia de gobierno)”.
Dijo que “(…) mientras se organizan, sucede que hay mujeres asesinadas, hay crímenes de odio, y no podemos seguir permitiendo que la sangre siga corriendo en el estado”.
Trujillo Ortiz es maestra de educación primaria, con ocho años de experiencia en el servicio docente, de los cuales seis trabajó como profesora rural en la comunidad de Vista Hermosa, en el municipio de Jalacingo.
Durante el proceso electoral del 2018, la también practicante de danza folclórica y danza contemporánea se convirtió en la sorpresa electoral tras derrotar por primera vez al PRI en el distrito nueve, de Perote, pese a que el candidato a la gubernatura, José Yunes Zorilla, era originario de ese distrito.
-¿Cómo se acercó a la política?
- Desde mi formación de preparatoria tuve oportunidad de conocer a maestros con una ideología de izquierda, que antes eran de partido Convergencia, yo admiraba mucho su trabajo y comencé a seguirlos.
Poco a poco comencé a dar seguimiento al trabajo legislativo de Convergencia, a los diputados federales y senadores.
Yo siempre he militado en Movimiento Ciudadano, soy una mujer muy determinada en cuestión de ideología, de mis acciones, muy aferrada.
-¿Quién la invitó a ser candidata a diputada?
-El maestro Elí Herrera me invitó a ser candidata y yo lo vi como un deber. A veces, como ciudadanos cuestionamos muchas cosas que están pasando, somos muy críticos y muy criticones, pero me queda claro que para cambiar un sistema, los ciudadanos con esas inquietudes, con esos reclamos, debemos ocupar espacios de decisión, y alzar la voz.
Así que, a pesar de tener todo en contra, porque nunca había participado en nada, aquel de diciembre de 2017 me hice acompañar de mi madre, mi bebé de mes y medio, mi pañalera y me registré como candidata de Movimiento Ciudadano.
-¿Cómo es su relación con el senador Dante Delgado, y fundador del partido?
-Muy bien, admiro mucho a nuestro senador, sigo su carrera, ahora estoy acá gracias a él.
-¿Le ha compartido algún consejo político?
-Hay una frase de él que me gusta mucho, aquella que dice: ”˜mi generación de políticos le ha fallado a México”™, creo que da la idea de que él está consiente de todo lo que ha traído a México hasta aquí, y cómo los jóvenes pueden levantar la voz, y argumentar para el desarrollo y el avance.
-¿Cuáles son los retos para alguien que deja el salón de clases por una curul en el Congreso?
- Hay muchos retos con los representados porque las necesidades que nos plantean las personas nos rebasan como legisladores, a veces los ciudadanos nos hacen peticiones que son atribución de los ayuntamientos o del gobernador, y unos tiene que atenderlos, y darles orientación.
Estar en el Congreso es un reto inmenso, porque son contextos muy diferentes, pero yo tengo una gran ventaja, y es que como profesora rural que he visto las necesidades rurales, y eso me da mucha pasión para discutir los temas
-Cómo única legisladora de Movimiento Ciudadano ¿cuál busca que sea su papel dentro del Congreso?
-Busco ser una diputada de oposición seria, argumentada, y congruente, estar conectada con lo que siento, pienso y acciono. Quiero tener un buen desempeño y de esa manera, alejarme de los malos papeles que hacen que los ciudadanos pierdan la fe en los políticos.
Yo vengo a ser diputada de oposición, no estoy en contra de todo, hay cosas a las que me sumo, y hay otras que no puedo permitir.
-En estos momentos el Congreso de Baja California está en controversia por ampliar de dos a cinco años la gubernatura del estado (…)
-No podemos estar bajo ninguna circunstancia por encima del Estado de Derecho, muchos años ha tomado consolidarlo para ahora, venir a hacer lo que queramos con las leyes.
Es súper criticable lo que pasó en Baja California porque no podemos hacer nuestra santa voluntad, debemos pelear para que las cosas se hagan de manera correcta. No se trata de defender a una persona, un gremio o nada, sino de estar apegado a la ley.
-Cómo presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género ¿cuál es su diagnóstico de la violencia feminicida en Veracruz?
-Nunca antes se había vivido una ola de violencia hacia las mujeres como la que se ha registrado del 01 de diciembre del 2018 a la fecha, donde ya suman más de 130 feminicidios.
-¿Y a qué atribuye el incremento de la violencia feminicida?
-A la falta de coordinación, de comunicación y de coordinación (entre las instancia de gobierno); porque mientras esto pasa, mientras se organizan, sucede que hay mujeres asesinadas, hay crímenes de odio, y no podemos seguir permitiendo que la sangre sigua corriendo en el estado.
-¿En qué han fallado las autoridades?
-En la falta coordinación, porque todo mundo se echa la bolita, y no queremos saber que pasó antes, queremos sabe que están haciendo ahorita.
Los ciudadanos dieron un voto de confianza no para echar culpa sino para saber cómo van a accionar. (Las autoridades) sabían a lo que entraban, sabían que tenían que estar preparados.
El Centro de Justicia para las Mujeres no ha entrado en operación por esa falta de coordinación, y porque no hay presupuesto y sin presupuesto no hay policía publica, no hay centro que pueda funcionar.
-Y cómo diputada ¿cuál es su responsabilidad, qué va hacer?
-Vamos a exhortar, vamos a pelear por presupuesto, debemos dejar los colores y siglas un lado.
-¿La comunidad de la diversidad sexual reclamó que se haya quedado en el tintero quedó la ley de matrimonio igualitario?
-Retiraron del orden del día el dictamen, no sé las razones, pero yo creo que todos somos seres humanos, somos personas, y si tenemos los mismas obligaciones debemos tener los mismos derechos.
Legislar no se trata de lo que yo piense, debemos despojarnos de tabúes y abocarnos a nuestro papel que es legislar.
Trujillo Ortiz no ha faltado a ninguna sesión legislativa de los dos periodos de sesiones y ha presentado cinco iniciativas de ley.