cargando

En twitter:

Diario de un reportero
Martes 21 mayo, 2019

“Aprietan tuercas” a Cuitláhuac Garcí­a

“Hay desarticulación entre las diferentes áreas de gobierno”: CONAVIM
•"Deben trascender el conflicto polí­tico, porque aquí­ de lo que se trata es de la vida de las mujeres"


Por EIRINET GÓMEZ/Fotos de SERGIO HERNíNDEZ

En un contexto de 85 feminicidios en los primero cinco meses del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la directora general de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Candelaria Ochoa Ávalos, visitó la entidad y “apretó tuercas” a funcionarios Estatales.
Este lunes en Palacio de Gobierno, Ochoa Ávalos encabezó la reunión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Veracruz, que da seguimiento a la alerta por violencia feminicida y por agravio comparado.
Durante dos horas y media, escuchó el informe que entregó la Secretaría de Gobierno, la intervención de las diferentes áreas de gobierno, y las observaciones de organizaciones de la sociedad civil.

  • La directora general de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Mayra Ledezma Arronte, y la directora de la CONAVIM, Candelaria Ochoa Ávalos

  • La directora general de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Mayra Ledezma Arronte, y la directora de la CONAVIM, Candelaria Ochoa Ávalos

Luego, la doctora en sociologí­a y exdiputada federal, de acuerdo con información recabada entre las asistentes a la reunión, hizo cuatro observaciones a las colaboradoras del gobierno de Garcí­a Jiménez:
1.-Pidió a los representantes de las diferentes áreas de gobierno, que se articulen para la implementación de acciones para reducir la violencia contra mujeres y garantizar el acceso a servicios de salud.
“Hay desarticulación entre las diferentes áreas de gobierno” externó.
2.-Cuestionó que en la reunión, no estuvieran representantes del Poder Judicial ni de la FGE, para que explicaran que acciones están implementando, y por qué han dejado de emprender otras.
"Deben trascender el conflicto polí­tico, porque aquí­ de lo que se trata es de la vida de las mujeres", señaló.
3.-Criticó que el informe entregado por el gobierno de Cuitláhuac Garcí­a Jiménez sobre el cumplimiento de las Alertas, no tuviera objetivos, indicadores, metas.
“Los informes deben ser más claros y contar con una versión ejecutiva”, les pidió.
4.-Concedió tres meses para realizar ajustes, y ofrecer resultados a las veracruzanas.
“No podemos escudarnos eternamente en lo que hicieron mal los que estuvieron antes que nosotros”, les advirtió.
Entrevistada previo al ingreso a la reunión, Candelaria Ochoa, dijo que “la Conavim no va a volver a estar ausente en los estados mientras yo sea titular, por eso he estado visitando los estados de la República, y estoy recibiendo a todas las personas que me piden una cita”.
Dijo que analizan la posible emisión de una tercera alerta para Veracruz, pero antes “estamos visitando los estados, y empeñándonos en que los GIM trabajen”.
Se pronunció porque los Secretarios de Gobierno entren a revisar el cumplimiento de las acciones que contemplan las alertas, “y que no dejen solo la responsabilidad a las instancias de las mujeres”.
“Yo tengo un mandato aquí­, el presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha dicho que la violencia contra las mujeres es una prioridad. Si la violencia afecta a las mujeres, afecta a la mitad de la población de este estado, cada municipio y del paí­s.
“Tengo la instrucción que la prioridad son las mujeres, independientemente, de cualquier otra cosa. Y no doy concesiones a nadie”.
Candelaria Ochoa mencionó que “si hubiera una ley que fuera respetada, y sanciones, muchos medirí­an lo que hacen”.
“Yo vengo a los estados a insistir en que la vida de las mujeres no son reemplazables”.
Veracruz cuenta dos alertas de Género, una por Violencia Feminicida, que data del 2016, y la otra por Agravio Comparado, de 2017, que señala la falta de acceso de las mujeres a servicios de salud.
El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), conformado por autoridades, académicas y organizaciones de la sociedad civil, son las encargadas de dar seguimiento al cumplimiento de la serie de lineamientos y acciones que se ordenaron al estado, cuando se emitieron las alertas.


1 comentario(s)

Alejandro Soto Domínguez 21 May, 2019 - 23:24
Bien por la señora Candelaria Ochoa. Basta de excusas infantiles.

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.