Expediente 2010 “El estilo Fidelista”/30 de octubre de 2010
Expediente 2010 Estilo Fidelista 30 de octubre de 2010 Si una característica tiene el estilo personal de ejercer el poder son las frases célebres que cada político suele acuñar. Un tuxpeño, por ejemplo, Jesús Reyes Heroles, dijo la frase ”˜”˜No despertemos al México bronco”™”™, entre otras. Pero también se recuerda porque cuando los funcionarios de
Si una característica tiene el estilo personal de ejercer el poder son las frases célebres que cada político suele acuñar.
Un tuxpeño, por ejemplo, Jesús Reyes Heroles, dijo la frase ”˜”˜No despertemos al México bronco”™”™, entre otras.
Pero también se recuerda porque cuando los funcionarios de su gabinete se reunían para juntas y llegaban cargados de portafolios, don Jesús exclamaba: ”˜”˜¡A mí tráiganme chismes!”™”™.
Su paisano, César ”˜”˜Tlacuache”™”™ Garizurieta, pasó a la historia por haber dicho que ”˜”˜vivir fuera del presupuesto… es vivir en el error”™”™.
Ante el número de muertos que ”˜”˜La Sonora Matancera”™”™ dejaba en el sexenio, Agustín Acosta Lagunes soltó dos frases: una, ”˜”˜la violencia es inevitable, ni modo”™”™, y dos, ”˜”˜Â¿qué cosaaa es éssstoo?”™”™.
Horas después del incendio del mercado popular Hidalgo, en el puerto jarocho, al gobernador Miguel Alemán Velazco preguntaron las razones de su ausencia en el lugar de los hechos, y contestó:
”˜”˜¡No soy bombero!”™”™.
Fidel Herrera Beltrán, el góber fogoso, FHB, también tiene las suyas, entre otras, quizá las más famosas:
En los días de la elección del 4 de julio, dijo:
”˜”˜Fogoso, ¡estoy en la plenitud del pinche poder!”™”™.
En esas horas, también labró la siguiente frase que habla de la relación políticos y periodistas:
”˜”˜¡Ese reportero es un succionador: lo misma mama arriba que mama abajo… con tal de quedarse con el líquido lácteo!”™”™.
En los momentos difíciles del huracán Karl, en una visita en Tlacotalpan, cuando los vecinos le pidieron unos centavitos, todos se le fueron encima y FHB dijo:
”˜”˜¡Los tlacotalpeños no tienen llenadera!”™”™.
Y cuando Joaquín López Dóriga lo sacó en su noticiero de Televisa trepado en una lancha, mientras el presidente Felipe Calderón se mojaba hasta el cuello, Fidel reviró de la siguiente manera:
”˜”˜Yo hasta los 10 años anduve descalzo”™”™.
Moreno, un día el góber fogoso confió a una de sus gentes:
”˜”˜Yo soy moreno… por culpa del sol en mis giras”™”™.
Y para aclarar paradas ante la historia, recordó el origen de su apodo:
”˜”˜Heredé el apodo de ”˜”˜La nauyaca”™”™ porque a unas amigas mías (Carolinas las dos) en la facultad de Leyes así les decían”™”™.
En los días preelectorales para designar gobernador a un operador priista dijo:
”˜”˜¡Déjame ayu-Duarte!”™”™.
De principio a fin de sexenio, repitió como un estribillo una frase inmortal:
”˜”˜Conmigo, se excluye el que quiere”™”™.
Pero la vieja guardia priista se ha sentido marginada como nunca en la historia política.
APODOS EN EL GABINETE
Si las frases del jefe máximo manifiestan un estilo de ejercer el poder, entonces, también, los apodos que entre el mismo gabinete y/o la gente de abajo ha puesto a los fidelistas reflejan la personalidad de cada quien, pues, a veces, el mote dura toda la vida y sustituye al nombre.
Por ejemplo:
Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretario General de Gobierno, El Rey, porque en 6 años ha sido el único bragado que ha disparado la espada en prenda para defender al jefe.
Víctor Arredondo Pérez, titular de Educación, El perico, por razones obvias que las malas entrañas han promovido.
Juan García, secretario de Desarrollo Agropecuario, El Johnny Wolker, por la misma debilidad que caracterizó al general Victoriano Huerta, El chacal, y porque cuando un día tuvo un accidente en helicóptero en Martínez de la Torre, ileso, sonriente, bajó de la nave con una copita de licor en la mano.
José Guillermo Herrera Mendoza, titular de Comunicaciones, La barbie constructora, no tan sólo por su porte, sino es un metrosexual atracado en el poder fidelista.
Ranulfo Márquez Hernández, dos veces ex secretario y presidente del CDE del PRI, El cabeza de lata, por su forma craneana.
Salvador Sánchez Estrada, de Finanzas y Planeación, El tapatío, por su origen, y ”˜”˜El no hay”™”™, porque así contesta a los proveedores cada vez que piden audiencia para rogar y mendigar el pago de facturas.
Silvia Domínguez, de Desarrollo Social, La hermana de Jorge Falcón, por su parecido con el famoso cómico, y/o, La muñeca fea.
Sergio López Esquer, secretario de Seguridad Pública, El general Matute.
Carlos Theurel, ex secretario de Comunicaciones y alcalde electo de Coatzacoalcos, El damo, porque en Puerto México siempre se le consideró la sombra de Marcelo Montiel Montiel, dos veces presidente municipal.
Carlos García Méndez, titular de Desarrollo Económico, El autista., porque ni ve ni oye.
Luis Fernando Antigas, secretario de Salud, El doctor Intrigas.
El doctor Intrigas es uno de los pocos insumisos con el góber, como sucedió en Pánuco en los días de Karl, en que permaneció allá una semana, y cuando FHB llegó en un avión con los reporteros, quiso regresarse con ellos.
”˜”˜Te quedas”™”™ ordenó el jefe.
”˜”˜Pero quiero ver a mi familia”™”™.
”˜”˜Te quedas”™”™ reviró el góber.
El doctor Intrigas esperó con cautela, compró tortas y refrescos para los reporteros, y les dijo:
”˜”˜Dénme chance de irme con ustedes”™”™.
En el vuelo, un compañero andaba mal del estómago y empezó con sus vientos.
”˜”˜¡Caray, hermano, exclamó Intrigas, estás descompuesto!”™”™.
Y el secretario de Salud debió aguantar los pedos del colega.
En la inundación de Tlacotalpan, Antigas estaba feliz: la prensa lo descubrió hablando por teléfono con una chica sentada en la pierna derecha… como un pachá.
Posdata 1: Irritados, los jubilados tomaron el poder en Xalapa. El Instituto de Pensiones les ha dejado de pagar. Y no se vale.
Postada 2: El sexenio agoniza y Cristian Morales, de Xalapa, y el periodista y político panista, Evaristo Ortega, de Colipa, siguen desaparecidos.
Posdata 3: A partir de mañana, Expediente aparecerá, de manera religiosa, el día domingo.
Posdata 4: Infórmese de un periodismo incómodo en la página www.blog.expediente.mx