En un día perdió a dos hijos
•Colectivos se vieron obligados a hacer el trabajo de las autoridades ante la falta de resultados
•La designación del fiscal es fundamental y urgente para familiares de desaparecidos
•Sopesan posible venta de mujeres en Veracruz/Una historia de Marlene Carranza y fotografía por Yerania Rolón
Las desapariciones forzadas en el estado no cesan, para los colectivos ya "es una epidemia", ya que tienen el registro de 19 desapariciones en diferentes municipios del estado, como Misantla y el puerto de Veracruz, en tan sóo los primeros días de diciembre.
De agosto a la fecha, el Colectivo Solecito ha encontrado 107 fosas clandestinas, de las cuales, ya se han exhumado 64.
Colinas de Santa Fe ha sido el único lugar donde el colectivo integrado por más de 100 personas, busca a sus familiares desaparecidos ante la mirada apática de las autoridades.
Con camionetas, herramientas para excavar y guantes, el Colectivo ha logrado encontrar 148 cuerpos; sin embargo la búsqueda continuará por otras zonas que prefieren no revelar ante lo complicado y secrecía que requiere el tema.
"Las autoridades nada más están para cobrar, pero no hacen nada", expresa con rencor la fundadora del Colectivo solecito, Lucy Díaz.
Quien desde 2013 busca a su hijo, Luis Guillermo Ramírez, que fue secuestrado, asegura que al exgobernador prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa, "sólo tenía tiempo para robar", por lo que nunca atendió de manera completa a los familiares de desaparecidos veracruzanos, casos donde muchas veces estuvo involucrada la policía del estado que gobernó.
Aunque se reunían semanalmente con el exfiscal de Veracruz, Luis íngel Bravo Contreras, sólo "dio atole con el dedo", pues aseguró que nunca hubo resultados sobre las investigaciones y esto debido que no hay equipos de investigación y periciales está rebasado en su trabajo.
"Está muy por debajo de su capacidad, se requiere ampliar ese servicio, está hecho para un estado donde no sucede nada, simplemente llega algo ocasional, pero aquí tenemos una verdadera catástrofe".
A más de dos semanas de la nueva administración que dirige Miguel íngel Yunes Linares ya acordaron mesas de diálogo para el mes de enero.
Abundó que con el mandatario estatal tienen la promesa de la iniciativa que enviará al Congreso del Estado sobre la Comisión de la Verdad y Justicia, así como el Sistema Estatal de Búsqueda, que estará homologado al nacional.
"Él ha dicho que sí, ahora vamos a ver si lo pone en práctica. Hasta ahorita he visto en él mucha voluntad" reconoció sobre el mandatario, al distinguir que a Duarte de Ochoa nunca le vieron esas intenciones., "estamos hablando de una persona que es un cadáver político que posiblemente ya no merezca que se le mencione porque Javier Duarte ahora que vemos, sabemos que su tiempo completo estaba dedicado a desfalcar".
Ante la falta de compromiso de las autoridades, con diferentes actividades para recaudar fondos, el Colectivo tuvo que tomar un curso con Antropología Forense Mexicana y apoyarse de un experto en búsqueda de la ciudad de Iguala.
Además que la omisión de las autoridades orilló la propia búsqueda de familiares, en esta incansable lucha han interpuesto denuncias ante la Fiscalía Especializada en Búsqueda, la SEIDO, así como se han unido a organizaciones y asociaciones civiles a nivel nacional.
En este tema, Lucy Díaz, Abundó que el estado de Veracruz, requiere de equipos de investigación, policías entrenados, equipamiento cibernético, tecnología, recursos humanos y periciales para que la búsqueda de familiares no se tenga que realizar por medio de Colectivos, como ocurre en la entidad ante las carencias y la inseguridad de Veracruz.
DESIGNACIÓN DE UN FISCAL
Padres de familiares desaparecidos están inquietos pues han pasado 18 días del gobierno de Yunes Linares y tras la renuncia de Luis íngel Bravo Contreras no se ha designado un fiscal para el estado.
Por tal motivo han buscado reuniones con el mandatario estatal para expresar sus inquietudes al respecto, pues piden que sea una persona que conozca del tema, apta y no improvisado, quien atienda los casos a los que no dio solución Bravo Contreras.
Hasta el momento los once colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el estado tienen conocimiento que se reunirán con el panista hasta enero, situación que les preocupa debido que consideran necesario que los atienda antes de designar al fiscal.
Para Victoria Delgadillo Romero, madre de Yuneri Citlally Hernández Delgadillo, desaparecida el 28 de noviembre de 2011, quien señaló que conversando con más padres de jóvenes víctimas de desaparición forzada, dentro de la lista de los diez candidatos a ocupar la FGE, el ex subprocurador de Justicia del Estado y ex coordinador de Investigaciones Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia, Guillermo Beck Chiquini, es el idóneo.
Lo anterior, pues, los integrantes de colectivos consideran que es una persona preparada, con conocimiento y sensibilidad en la materia, ya que ha ocupado cargos relacionados con la impartición de justicia; no obstante quedó fuera de la terna.
Actualmente dentro de la terna que el gobernador del estado envió al Congreso Local se encuentra la actual consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Tania Vázquez Muñoz, el catedrático de la Universidad Veracruzana (UV), Gerardo Rafael Ramos Maldonado y el encargado de despacho de la FGE, Jorge Winckler Ortiz.
Sin embargo para los familiares de desaparecidos, ninguno de los tres cumple los requisitos ni es el idóneo para estar al frente del organismo autónomo, que aseguran, requiere cambios.
DESAPARICIONES DE LOS ÚLTIMOS DíAS
De acuerdo al Colectivo Solecito se tiene conocimiento de al menos 19 personas desaparecidas en lo que van las primeras dos semanas del gobierno de Miguel íngel Yunes Linares.
El pasado 11 de diciembre, en la ciudad de Veracruz desaparecieron tres jóvenes a bordo de un taxi: Felipe Diego Piña Martínez, Maribel Valdivia Hernández y Mario Martínez Reyes.
Tras haber regresado de una boda, el primo de Felipe, Mario, fue a recoger a la pareja en el taxi que manejaba; sin embargo ninguno regresó.
La unidad fue encontrada en la zona norte del municipio, pero nada se conoce de los jóvenes de 23 años y el primo de 37.
"LA BÚSQUEDA DE UN HIJO NO DUERME"
"El único miedo que tengo es que me llegara a suceder algo sin saber qué pasó con mis hijos" dice Carlos Saldaña con los ojos llenos de lágrimas al recordar lo peor que le ha pasado.
En un solo día, Carlos Saldaña Grajales perdió a sus más grandes tesoros, el 29 de noviembre de 2011 dejó de saber de Karla Nayelli Saldaña Hernández y de Jesús Alberto Estrada Martínez.
Como cualquier joven de 20 años, Karla, que trabajaba como edecán de eventos, telefonía celular y monitoreo de redes sociales, disfrutaba salir de noche; aunque era martes decidió pasar por su hermano Jesús para que juntos se reunieran con amigas de la estudiante universitaria, en un centro nocturno al que presuntamente llegaron y de ahí fueron invitadas a otro lugar.
No eran los únicos, pues amigas de Karla habían acordado que se verían en el mismo lugar y un día después sus familiares ya las buscaban como desaparecidas.
"Los lunes y los martes ni las gallinas ponen, entonces no era común que hubiera una fiesta al menos que fuera un clausura de una escuela o algo, pero no es muy común que los antros trabajen. Se cree que las juntaron, las reunieron para tener varias jóvenes y después llevárselas a algunos puntos específicos", por lo que Carlos Saldaña consideró que alguien las convocó a ese lugar un día después que desaparecieron otras jóvenes que iban a un evento en Teocelo.
De vez en cuando Karla le platicaba a su papá sobre su trabajo, en diversas ocasiones le comentó que había conocido a funcionarios de la administración de Fidel Herrera Beltrán, pues era llevada a fiestas y reuniones donde se encargaba de asignar asientos a los invitados.
"ESAS JÓVENES SABíAN MUCHO"
La falta de respuestas, la incertidumbre y la zozobra le hicieron pensar en varias causas de su desaparición, una de ellas, la trata de personas.
Es por ello que le dio seguimiento a un barco encallado en el muelle de Veracruz que zarpó del puerto el 15 de diciembre de 2011, por lo que no descarta que hayan vendido a las jóvenes a Turquia.
"Supuestamente lo había traído en negociaciones con Gobierno del Estado, pero Fidel Herrera era gobernador y él promoviendo al estado, según tenía el barco con bandera China con destino a Turquía y que se iba a llevar 20 mil cabezas de ganado de aquí del estado de Veracruz, pero que según no completó la carga y tuvo que irse a Minatitlán y de ahí que iba a llevar otro cargamento de ganado para completar la carga y partir a Turquía. Posteriormente iba a regresar cada 40 días, el caso es que del barco nunca se volvió a saber. Entonces eso me llevó a pensar que hayan hecho una venta de mujeres en el estado. Turquía es un lugar donde la venta de mujeres es como la venta de garnachas en Rinconada".
Esa noche de noviembre Karla pasó por su hermano alrededor de las 22:00 horas y ya en la madrugada se tuvo conocimiento que había estado por Coatepec, aunque aún al otro día el celular de Karla estaba activo y, de acuerdo a la ubicación que registraba, se encontraba en la zona de Rinconada.
"PUEDO CREER QUE EL MISMO GRUPO LAS ANDUVO MOVIENDO"
Esos días el temor estaba suelto en la capital del estado, pues en esas fechas de noviembre se tiene registro que fueron en total 50 jóvenes las que desaparecieron en grupos; sin embargo muchos familiares decidieron callar ante el temor y las amenazas que recibieron.
Aunque no vivía con ninguno de los dos, el celular ayudaba y trataba de convivir con ellos todos los días así como estar el mayor tiempo pendiente.
A veces aun en las noches le llegan los recuerdos a la mente, quizá faltó más convivencia, más consejos, se repite hasta que el sueño vence.
El dolor que lo embarga tras cinco años de no saber de sus hijos, no lo deja dormir, da vueltas una y otra vez hasta que el sueño lo vence, pero al día siguiente despierta, vive el día pensando ahora por dónde buscará a los jóvenes que ahorita estarían cumpliendo 25 años
Aun con el dolor que lo embarga, encontró fortaleza con Victoria Delgadillo Romero, madre de Yuneri Citlally Hernández Delgadillo, quien de igual forma desapareció en noviembre de 2011.
Entre toda la angustia y al compartirse las historias de búsqueda y lucha, Victoria y Carlos encontraron el amor y desde hace casi dos años comparten más que la vida juntos: comparten la esperanza de encontrar con vida a sus hijos.
"Mientras no la encuentre en una de las fosas que tenemos en Veracruz, encontrarla con vida".
Poca madre 19 Dic, 2016 - 16:49
Hasta donde puta madre hemos llegado y lo peor como las autoridades sehacen pendejas xq? Por que lo más seguro están coludidos y en algunos casos no por voluntad propia si no por amenazas alas autoridades /NECESITAMOS UN VENGADOR ANONIMO O SERLO NOSOTROS MISMOS ADQUIERIENDO ARMAS DE GRUESO CALIBRE .