Casi 80 fichas de Alerta ímber en Veracruz
•Mayoría de niños y adolescentes han sido encontrados
Activistas en búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz han indicado que la Alerta ímber ha resultado la estrategia más eficaz para encontrar a menores de edad desaparecidos, esto por su inmediata publicación y difusión de fichas con fotografía de la persona extraviada.
Tan sólo en el año 2015 la página de Alerta ímber en Veracruz emitió un aproximado de 80 alertas en las primeras horas de la desaparición del niño o adolescente. Mismas que deben durar, según el protocolo de la alerta, sólo 72 horas publicadas.
Rosalía Vázquez
Sin embargo en el estado de Veracruz se ha procurado mantener las fichas de personas desaparecidas en constante circulación. Mientras que las fichas de los encontrados son retiradas después de hacer la etiqueta de "localizado".
En un recuento realizado de las publicaciones de la página de Alerta ímber, se contabilizó un total de 79 alertas emitidas desde enero del 2015 hasta los primeros días de enero en 2016.
Algunas de ellas en búsqueda de dos menores de edad que se extraviaron juntos, y que casi siempre se trata de niños pequeños o madres adolescentes con sus hijos.
De ese número de alertas 63 aparecieron posteriormente con la etiqueta de "localizado" y 14 no fueron localizados, esto durante el año 2015. En los primeros días de 2016 dos alertas fueron emitidas. Una ya fue localizada y otra joven se mantiene en calidad de desaparecida.
Anaís Palacios Pérez, exintegrante del Colectivo por La Paz Región Xalapa, señaló que la alerta ha sido un método de mucha ayuda para encontrar a tiempo a jóvenes que han sido engañados para ser objeto del mercado de trata de personas.
Las familias de los desaparecidos tienen la hipótesis de que los adolescentes son reclutados de manera forzada por la delincuencia organizada para trabajar. Y han existido casos donde se rescata al extraviado cuando ya estaban siendo trasladados a otro país.
Sin embargo también existen casos donde los menores de edad huyen en compañía de otros adolescentes, y casos especialmente en niños pequeños, donde es algún miembro de su familia quien se los lleva.
De las alertas emitidas son mujeres la mayoría de las desaparecidas. De los 64 localizados 55 son mujeres y niñas, y sólo nueve son jóvenes y niños. De los 15 no localizados, 10 son mujeres y 5 hombres.
La ciudad del Puerto de Veracruz es la que presenta mayor número de desaparecidos. 18 menores de edad desaparecieron en esa ciudad pero 16 ya fueron localizados. A la estadística le sigue la ciudad de Xalapa con 15 desaparecidos de los cuales 12 ya fueron encontrados.
El mayor porcentaje de los niños y jóvenes que en algún momento fueron reportados como desaparecidos, se encuentra en los jóvenes con un rango de edad de los 12 a los 17 años. Mientras que todos los menores de 5 años fueron sustraídos por un adulto o desaparecieron con él.
Sólo dos casos de localizados se hicieron públicos por la Fiscalía General del Estado, explicando que una menor de edad se encontró mendigando en la calle mientras era forzada por un joven de 24 años.
Otro adolescente desaparecido fue encontrado vendiendo pulseras en el Puerto de Veracruz y argumentó haber salido de casa por su voluntad.
LOS NO ENCONTRADOS
Los niños y adolescentes que no fueron reportados como localizados por alerta Amber son: Alejandra Ya isleta Moctezuma Islas de 15 años de edad desaparecida en Xalapa este 2016.
2015:
-Kendra N N de 4 años de edad desaparecida del puerto de Veracruz
-Martín Alexander Montiel Ramos de 3 años de edad desaparecido en Coatzacolacos
-Keysi Marisol Andrade González de 13 años desaparecida en Juan Rodríguez Clara
-María Guadalupe Francisco García de 14 años desaparecida en Gutiérrez Zamora
-Lesli Nicol Tlaxcano del íngel de 3 años sustraída pos su padre en el municipio de Martínez de la Torre
-Balilia Vidal Ortiz de 15 años desaparecida en Sayula de Alemán
-Joel López Santiago de 16 años desaparecido en Hueyapan de Ocampo
-Karol Rafael Herrera Cruz de 7 años de edad desaparecido en las ciudad de Xalapa, iba en compañía de un adulto.
-Mateo Alejandro Cabañas Ramírez, de 3 años de edad, y Elías Cabañas Ramírez, de un año de edad. Hermanos desaparecidos en la ciudad de Tuxpan. Iban en compañía de un adulto
-Carolina Herrera Ortiz, de 15 años de edad. Desapareció junto a su bebé de cinco meses de edad en la ciudad de Tuxpan.
-André Jiménez Martínez, de 17 años de edad, en la ciudad de Xalapa
-América Estefanía Chávez Melchor, de 15 años de edad. Desapareció en el municipio de Coatepec
-Jazmín Vásquez Hernánde,z de 14 años, desaparecida en Coatzacoalcos
-Iván Antonio Flores Bautista, de 17 años, desaparecido en Veracruz.